QUE SON LOS METALOIDES
La tabla periódica es una representación de todos los elementos conocidos organizados en orden creciente de número atómico y, generalmente, también en orden creciente de masa atómica. Dentro de la tabla periódica, los elementos se clasifican en diversos grupos que comparten determinadas propiedades y características.
Una de las primeras clasificaciones separa los elementos en tres grupos: metales, no metales y semimetales. Los semimetales, también conocidos como metaloides, conforman un grupo pequeño de elementos con propiedades intermedias entre los metales y los no metales. Esta clasificación, que fue propuesta por Antoine Lavoiser, es una clasificación práctica a grandes rasgos, pero no es una clasificación exacta, pues dentro de cada tipo existen propiedades químicas y físicas muy dispares.
El término semimetal se utiliza en física del estado sólido para referirse a una estructura concreta de las bandas electrónicas, un significado muy diferente al que tendría en química. Por este motivo es habitual que se aconseje más hablar de metaloides en el contexto de la química.

Elementos metaloides
No existe una definición estandarizada de elemento metaloide ni un consenso completo sobre los elementos que son metaloides. A pesar de la falta de especificidad en el término, es muy utilizado en los textos químicos, tanto educativos como divulgativos o de investigación.
En la clasificación de metaloides se suelen incluir a:
- Boro (B)
- Silicio (Si)
- Germanio (Ge)
- Arsénico (As)
- Antimonio (Sb)
- Telurio (Te)
Casi siempre se incluyen también a:
- Polonio (Po)
- Astato (At)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario