lunes, 9 de octubre de 2017

juego de retroalimentacion


Configuración electrónica en la Tabla Periódica







ubicacion de los elementos


Configuración electrónica en la Tabla Periódica




La configuración electrónica indica la manera en la cual los electrones se estructuran o se modifican en un átomo de acuerdo con el modelo de capas electrónicas, en el cuál las funciones de ondas del sistema se expresa como un átomo o atómicamente un producto de orbitales antisimetrizadas.1​2​ La configuración electrónica es importante porque determina las propiedades de combinación química de los átomos y por tanto su posición en la tabla periódica.

implicaciones ecologicas en mexico

Cobre


Elemento químico, de símbolo Cu, con número atómico 29; uno de los metales de transición e importante metal no ferroso. Su utilidad se debe a la combinación de sus propiedades químicas, físicas y mecánicas, así como a sus propiedades eléctricas y su abundancia. El cobre fue uno de los primeros metales usados por los humanos.

La mayor parte del cobre del mundo se obtiene de los sulfuros minerales como la calcocita, covelita, calcopirita, bornita y enargita. Los minerales oxidados son la cuprita, tenorita, malaquita, azurita, crisocola y brocantita. El cobre natural, antes abundante en Estados Unidos, se extrae ahora sólo en Michigan. El grado del mineral empleado en la producción de cobre ha ido disminuyendo regularmente, conforme se han agotado los minerales más ricos y ha crecido la demanda de cobre. Hay grandes cantidades de cobre en la Tierra para uso futuro si se utilizan los minerales de los grados más bajos

Efectos del Cobre sobre la salud


El Cobre es una substancia muy común que ocurre naturalmente y se extiende a través del ambiente a través de fenómenos naturales, los humanos usan ampliamente el Cobre. Por ejemplo este es aplicado en industrias y en agricultura. La producción de Cobre se ha incrementado en las últimas décadas y debido a esto las cantidades de Cobre en el ambiente se ha expandido.

El Cobre puede ser encontrado en muchas clases de comidas, en el agua potable y en el aire. Debido a que absorbemos una cantidad eminente de cobre cada día por la comida, bebiendo y respirando. Las absorción del Cobre es necesaria, porque el Cobre es un elemento traza que es esencial para la salud de los humanos. Aunque los humanos pueden manjear concentraciones de Cobre proporcionalmente altas, mucho Cobre puede también causar problemas de salud.

Resultado de imagen para propiedades quimicas de los no metales y sus implicaciones ecologicasLa mayoría de los compuestos del Cobre se depositarán y se enlazarán tanto a los sedimentos del agua como a las partículas del suelo. Compuestos solubles del Cobre forman la mayor amenaza para la salud humana
para mas información consulta este link

Read more:

 https://www.lenntech.es/periodica/elementos/cu.htm#ixzz4v54BT1eB

importancia economica en mexico

La minería es un conjunto de actividad del sector industrial que incluye operaciones de explotación y beneficio de minerales, es una actividad económica primaria, porque los minerales se toman directamente de la naturaleza.
Existe una amplia variedad de minerales en la tierra, la naturaleza los presenta en lugares donde se encuentren al aire libre o en el subsuelo, a diferentes profundidades o en el fondo del mar.
Las 32 entidades federativas de la república Mexicana cuentan con yacimientos mineros a nivel nacional destaca la producion de 10 minerales (oro, plata, plomo, cobre,zinc, fierro, coque, azufre, barita y fluorita ) seleccionados por su importancia económica y su contribución a la producción nacional.

Resultado de imagen para importancia economica de los metales en mexico
Casi todos los metales son importantes desde el punto de vista económico pero unos veinte de ellos son absolutamente esenciales, el metal mas utilizado es el estaño metal no ferroso, pues coincide sobre la mayoría de los grandes sectores industriales


Resultado de imagen para importancia economica de los metales en mexico

propiedades quimicas

QUE SON LOS METALOIDES
La tabla periódica es una representación de todos los elementos conocidos organizados en orden creciente de número atómico y, generalmente, también en orden creciente de masa atómica. Dentro de la tabla periódica, los elementos se clasifican en diversos grupos que comparten determinadas propiedades y características.
Una de las primeras clasificaciones separa los elementos en tres grupos: metales, no metales y semimetales. Los semimetales, también conocidos como metaloides, conforman un grupo pequeño de elementos con propiedades intermedias entre los metales y los no metales. Esta clasificación, que fue propuesta por Antoine Lavoiser, es una clasificación práctica a grandes rasgos, pero no es una clasificación exacta, pues dentro de cada tipo existen propiedades químicas y físicas muy dispares.
El término semimetal se utiliza en física del estado sólido para referirse a una estructura concreta de las bandas electrónicas, un significado muy diferente al que tendría en química. Por este motivo es habitual que se aconseje más hablar de metaloides en el contexto de la química.
Resultado de imagen para que son los metaloidesA grandes rasgos, los metales se caracterizan por ser buenos conductores del calor y la electricidad, son maleables y dúctiles, tienden a formar cationes en solución acuosa y, salvo el mercurio (punto de fusión en -39 ºC), todos son sólidos a temperatura ambiente. Los no metales, por el contrario, son malos conductores térmicos y eléctricos y no son dúctiles ni maleables. Los metaloides serían los elementos con propiedades intermedias.
Elementos metaloides
No existe una definición estandarizada de elemento metaloide ni un consenso completo sobre los elementos que son metaloides. A pesar de la falta de especificidad en el término, es muy utilizado en los textos químicos, tanto educativos como divulgativos o de investigación.

En la clasificación de metaloides se suelen incluir a:
  • Boro (B)
  • Silicio (Si)
  • Germanio (Ge)
  • Arsénico (As)
  • Antimonio (Sb)
  • Telurio (Te)
Casi siempre se incluyen también a:
  • Polonio (Po)
  • Astato (At)


propiedades periodicas







Propiedades periódicas y su variación en la Tabla Periódica
Los elementos en su configuración electrónica muestran una variación periódica al aumentar el número atómico. Entonces también presentan variaciones en sus propiedades físicas y químicas.

Electronegatividad.

La electronegatividad es definida por Pauling como el “poder o tendencia de un átomo, dentro de una molécula, de atraer hacia sí los electrones de su enlace con otro átomo.” Estará, pues, íntimamente relacionada con la energía de ionización y con la afinidad electrónica. Los elementos más electronegativos tienen tendencia a captar electrones y formar iones negativos, porque los valores de sus energías de ionización y afinidad electrónica son altos, es decir, su electronegatividad es elevada.


Energía de ionización

La energía de ionización, potencial de ionización o EI es la energía necesaria para separar un electrón en su estado fundamental de un átomo de un elemento en estado gaseoso. Lo más destacado de las propiedades periódicas de los elementos se observa en el incremento de las energías de ionización cuando recorremos la tabla periódica de izquierda a derecha, lo que se traduce en un incremento asociado de la electronegatividad, contracción del tamaño atómico y aumento del número de electrones de la capa de valencia. La causa de esto es que la carga nuclear efectiva se incrementa a lo largo de un periodo, generando, cada vez, más altas energías de ionización.

Afinidad electrónica 


La afinidad electrónica es una medida de la variación de energía, cuando se añade un electrón a un átomo neutro para formar un ion negativo. Dado que se trata de energía liberada, pues normalmente al insertar un electrón en un átomo predomina la fuerza atractiva del núcleo, tiene signo negativo. En los casos en los que la energía sea absorbida, cuando ganan las fuerzas de repulsión, tendrán signo positivo; AE se expresa comúnmente en el Sistema Internacional de Unidades, en kJ·mol-1.También podemos recurrir al proceso contrario para determinar la primera afinidad electrónica, ya que sería la energía consumida en arrancar un electrón a la especie aniónica mononegativa en estado gaseoso de un determinado elemento; evidentemente la entalpía correspondiente AE tiene signo negativo, salvo para los gases nobles y metales alcalinotérreos. Este proceso equivale al de la energía de ionización de un átomo, por lo que la AE sería por este formalismo















.






clasificacion de la tabla periodica

PERIODOS.- Son los renglones o filas horizontales de la tabla periódica. Actualmente se incluyen 7 periodos en la tabla periódica

GRUPOS.- Son las columnas o filas verticales de la tabla periódica. La tabla periódica consta de 18 grupos. Éstos se designan con el número progresivo, pero está muy difundido el designarlos como grupos A y grupos B númerados con con números romanos. Las dos formas de designarlos se señalan en la tabla periódica mostrada al inicio del tema.

CLASES.- Se distinguen 4 clases en la tabla periódica:

ELEMENTOS REPRESENTATIVOS:Están formados por los elementos de los grupos "A".
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN:Elementos de los grupos "B", excepto lantánidos y actínidos.
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN INTERNA:

Lantánidos y actínidos.
GASES NOBLES:          
                             Elementos del grupo VIII A (18)
                                        








FAMILIAS.- Están formadas por los elementos representativos (grupos "A") y son:
GRUPO
FAMILIA
I A
Metales alcalinos
II A
Metales alcalinotérreos
III A
Familia del boro
IV A
Familia del carbono
V A
Familia del nitrógeno
VI A
Calcógenos
VII A
Halógenos
VIII A
Gases nobles

BLOQUES.- Es un arreglo de los elementos de acuerdo con el último subnivel que se forma.














     
   







informacion de los elementos

Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase. En su forma más simple, posee un número determinado de protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada con el número atómico, aún cuando éste pueda desplegar distintas masas atómicas. Es un átomo con características físicas únicas, aquella sustancia que no puede ser descompuesta mediante una reacción química, en otras más simples. Si existen dos átomos de un mismo elemento con características distintas y, en el caso de que estos posean número másico distinto, pertenecen al mismo elemento pero en lo que se conoce como uno de sus isótopos. También es importante diferenciar entre los «elementos químicos» de una sustancia simple. Los elementos se encuentran en la tabla periódica de los elementos.
El ozono (O3) y el dioxígeno (O2) son dos sustancias simples, cada una de ellas con propiedades diferentes. Y el elemento químico que forma estas dos sustancias simples es el oxígeno (O).
Algunos elementos se han encontrado en la naturaleza y otros obtenidos de manera artificial, formando parte de sustancias simples o de compuestos químicos. Otros han sido creados artificialmente en los aceleradores de partículas o en reactores atómicos. Estos últimos suelen ser inestables y sólo existen durante milésimas de segundo. A lo largo de la historia del universo se han ido generando la variedad de elementos químicos a partir de nucleosíntesis en varios procesos, fundamentalmente debidos a estrellas.
Los nombres de los elementos químicos son nombres comunes y como tales deben escribirse sin mayúscula inicial, salvo que otra regla ortográfica lo imponga.Resultado de imagen para informacion general de los elementos quimicos

ELEMENTOS MAS IMPORTANTES
Flúor (F) 
Los huesos, los dientes
Ayuda a prevenir caries, y parece ser que en menor medida, ayuda también contra la osteoporosis. 
Una ingesta deficiente de flúor se da un aumento en la incidencia y severidad de las caries dental.
Cloro (Cl) 
Los líquidos corporales
Mantenimiento de la estabilidad de los fluidos corporales y correcto pH de los jugos gástricos. 
La falta de cloro puede causar una disminución en la producción de ácido clorhídrico en la pared gástrica. De esta manera, se perturba la descomposición de las grasas y de las proteínas.

Manganeso (Mn) 
Los enzimas
El manganeso es involucrada en las reacciones de las proteínas y el metabolismo de las grasas, promueve un sistema nervioso saludable, necesaria para digestivo , el crecimiento de la función ósea, y la función inmune Engordar, intolerancia a la glucosa, coágulos de sangre, problemas de la piel, bajos niveles de colesterol, desorden del esqueleto, defectos de nacimiento, cambios en el color del pelo, síntomas neurológicos.


Imagen relacionada